BIO




Nació el 8 de septiembre de 1976 en Buenos Aires-Argentina

Actividad como Instrumintista-Arreglador


En Enero del año 2000 graba sus primeras composiciones y arreglos con su grupo “Latinaje” (combo de latin jazz de 12 músicos) Disco editado en Europa por el sello Disc Medi.

En el año 2004 Latinaje es elegido mejor Big Band del año por la crítica del diario “La Nación”. 
Gana el premio “Cuchi Leguizamón” del Fondo Nacional de las Artes, con la zamba “El Arcoiris de Juana” con letra de Inés Bayala.
Realiza arreglos para 4to de cuerdas para el disco de Beto Caletti “Esquinas”

En 2005 graba el 2do. CD/DVD de Latinaje, “La Conversa” (con sus arreglos y composiciones) para el sello MDR.
Ernesto Snajer le encarga arreglos para grupo de guitarras.
Daniel Maza le encarga un arreglo de vientos para su cd “Música Destilada”

En 2007 forma parte del proyecto “Inmigrasonos” (Silvia Perez Cruz, Ernesto Snajer, Raul Fernández, entre otros), con el que realiza una gira por toda España y Argentina y Brasil.

En 2008 Diego Alejandro le encarga arreglos para su cd “Carta de Presentación”.

En 2009 realiza una gira por Dinamarca y Holanda con el grupo de Ernesto Snajer.

En 2011 graba sus composiciones de música argentina en el disco “La Espera” del trío “Martínez2+Lifschitz”.

Desde 2012 forma un cuarteto para tocar sus obras y se presentan  en Buenos Aires y el interior del país. 

En 2013 la Orquesta Juan de Dios Filiberto, estrena su música en el teatro Del Globo.

En 2014 hace los arreglos y la dirección musical del grupo de Baglietto-Garré, para sus presentaciones en el país y la grabación del CD/DVD. “Juntos en el Teatro Opera” nominado a las “Premios Gardel”
Arregla y orquesta un 8to acústico con la música de Alejandro Manzoni.

En 2015 la Orquesta Juan de Dios Filiberto vuelve a estrenar obras de su autoría en el teatro Del Globo.

En 2016 forma un 5to para presentar nuevas obras con perfil latinoamericano en formato de camarístico.
Es beneficiario de una “Beca para la Creación” emitida por el “Fonda Nacional de las Artes”, para componer danzas argentinas.
Damián Bolotín le encarga y estrena en el CCK, una obra para 4to de cuerdas+percusión. 
Juancho Farías Gómez lo convoca para que estrene sus obras para Bajo Eléctrico Solista en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”

En 2017 el Quinteto de Vientos Madera de los solistas de la ONMA J. De Dios Filiberto, le encargan una Suite de Danzas Argentinas.
Presenta la obra que compuso para quinteto de cámara gracias a la “Beca a la Creación” en la “Casa del FNA”.

En 2018 realiza los arreglos para el disco de Alejandro Manzoni “Formato de Cámara”. El disco es elegido como los mejores del año por Jorge Garcia, Mauro Apicella y la revista El Amante

En 2019 es convocado por Rodolfo Mederos para la creación del grupo Generación Cero. En el que realiza presentaciones en diversos lugares como el CCK.
Graba su disco solista “Argentinismos”, donde deja plasmadas sus obras junto a músicos como Victor Carrión , Daniel Lifschitz y Juan Martínez.

Tocó en vivo con importantes músicos como Aca Seca trío, J. C. Baglietto, Lito Vitale, Liliana Herrero, Franco Luciani, Marcelo Dellamea, Luis Salinas, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Snajer, Carlos Aguirre, Leonardo Amuedo, Maria Creuza, Sara Montiel, entre otros.

Participó, entre otros,  de los siguientes discos:

  • Un Solo Destino”, Lito Vitale.
  • “Igual a mi Corazón”, Liliana Herrero. 
  • En Vivo”, Juan Carlos Baglietto.
  • “Canciones para Alien”, Fito Páez (junto a Hugo Fattorusso, Lucho González, Huber Reyes, entre otros).
  • “Más de lo Mismo”, Baglietto.-Vitale.
  • “Andanzas Cotidianas”  Alejandro Devries (junto a Pedro Aznar).
  • “Clásicos y acústicos”, Baglietto-Vitale en vivo en el teatro Colón.
  • “La Enamorada de Mas” Marita Londra (junto a Rudi y Nini Flores).
  • “Las Tres Orillas” Alejandro Manzoni
  • “Toque Argentino” Ernesto Snajer


Actividad Docente 

En 2001 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” en la cátedra de  Bajo (FOBA).

En octubre del 2003 participa dirigiendo ensambles con sus arreglos en  la “Semana del Tango” realizada en el “Conservatorio de Música Rítmica” de Copenhage, (Dinamarca), junto a, entre otros, Aníbal Arias, F. Suarez Paz.

En 2004 gana los concursos de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de Bajo Eléctrico (FOBA) y en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal” de Práctica de Conjunto Vocal  Instrumental (FG I).

En 2005 durante el primer semestre, dictó clases de instrumento y ensamble en la “Universidad de San Francisco de Quito”, (Ecuador) (sede de Berklee en Latinoamérica).

En 2006 realiza una clínica en el Conservatorio de Rafaela (Rafaela St. Fé).

En 2009 dicta los talleres de “Bajo Eléctrico” en el 6to encuentro de músicos “Argentina en rosario”.

En 2012 Realiza una clínica de “Bajo Eléctrico” en el CeCual (Resistencia-Chaco).

En 2013 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Arte Leopoldo Marechal”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV formación de Grado.

En 2014 forma parte del staff docente en el ciclo “Clases Maestras” que se realizan en la “Casa de Tucumán”.

En 2015 gana el concurso de difícil cobertura en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, en la cátedra de “Arreglos vocales instrumentales” IV CICLO SUPERIOR.
Realiza una clínica sobre “Rítmos Folclóricos Argentinos” en la “Muestra de Luthería” (CABA)

En 2016 Participa en el “Congreso Pedagógico” realizado en la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” donde realiza una conferencia sobre los “Arreglos para la Sección Rítmica”.
Participa dando una clínica sobre “Recursos Técnicos en el Bajo Eléctrico”, en el “Bass en Vivo”, el reconocido encuentro de bajistas dirigido por Oscar Stagnaro (Berklee-EEUU).

En 2018 comienza a dirigir ensambles de música latinoamericana con sus arreglos en la escuela Sire Sire.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario